¿Es artritis o es artrosis? Diferencias entre cada una y opciones de tratamiento.
Aunque ambas se derivan de una inflamación articular, la artritis es una enfermedad autoinmune mientras que la artrosis es un desgaste de las articulaciones.
Artritis
Como sabemos, una articulación es el punto de unión entre dos o más huesos junto con los tejidos blandos que lo rodean. Existen más de 100 formas de artritis que pueden afectar las articulaciones, pero las más comunes son osteoartritis y artritis reumatoidea.
En la artritis reumatoidea, la inflamación del revestimiento de la articulación, es decir, el tejido sinovial en los huesos, conduce al daño de la articulación, y en conjunto puede afectar vasos sanguíneos y los pulmones, especialmente del cartílago y los huesos, que puede generar una erosión, inestabilidad, fibrosis dentro de la articulación y deformidades severas.
Algunas causas de la artritis son las lesiones, mala alineación de los miembros, infecciones, enfermedades autoinmunes, depósitos anormales en las articulaciones como la gota. De la misma forma, algunas artritis se desarrollan o afectan en diferentes tiempos o intensidades.
Alrededor del 60% de personas con artritis son mujeres; aunque se puede dar en cualquier parte del cuerpo, usualmente, la artritis reumatoidea afecta a las muñecas, nudillos, pies , cuello y articulaciones en las extremidades. Las articulaciones no son lo único que afecta; la artritis también puede generar problemas en el corazón, pulmones, sangre, nervios, ojos y piel.

Síntomas:
Dolor articular tanto en reposo como en movimiento combinado con hinchazón y calor, rigidez prolongada, cansancio inusual o poca energía, fiebre ocasional y pérdida del apetito.
Suele presentarse en ambos lados o extremidades del cuerpo. Si no recibe tratamiento, la artritis puede empeorar y provocar mayores consecuencias para la salud; factores como estrés, demasiada actividad física o suspensión repentina de medicamentos pueden ser factores desencadenantes
Doblamiento de los dedos, es decir, que puede provocar que los dedos se doblen en cuello de cisne, donde el dedo se dobla y la articulación central se estira y la articulación más externa se curva hacia adentro.
Artrosis
La artrosis, o también llamada osteoartrosis, es una enfermedad articular degenerativa que afecta los tejidos blandos de la articulación, afectando también el hueso y cartílago, este último desintegrándose y siendo el más afectado.
El cartílago que amortigua y protege los extremos de los huesos y permite el movimiento de la articulación, al momento de la artrosis, pierde sus propiedades, haciéndose más ligero y delgado hasta desintegrarse, haciendo que los extremos de los huesos rocen directamente, generando dolor.
Con frecuencia se da en la columna cervical, hombro, dedos de las manos, cadera, rodilla y dedos del pie. Se divide en primaria y secundaria, siendo la primera una causa indefinida y la segunda asociada a patologías como gota, diabetes mellitus, displasias óseas y hemocromatosis.
Síntomas:
Dolor, como síntoma principal, de características mecánicas. Se inicia con la función articular y disminuyen con el reposo. El dolor nocturno es raro, apareciendo solo en fases avanzadas. La intensidad del dolor es variable según la persona.
Rigidez articular, localizada, matutina y que desaparece después de la movilización en pocos minutos. Deformidad articular secundaria a la reacción osteofítica más evidentes en manos, pies y rodillas. Es, en muchas ocasiones, el motivo de consulta en caso de ausencia de dolor.
Crujidos: Son frecuentes y fáciles de reproducir en la exploración, no teniendo importancia si se presenta de manera aislada y quistes subcutáneos
Similitudes en diagnóstico entre artritis y artrosis
Ambas enfermedades provocan dolor en una o varias articulaciones a la vez. Con la predominancia en mujeres.
