fondo

Julio 2024

Osteoporosis: Una condición silenciosa que afecta a la mitad de la población mayor de 50 años

¿Qué es la osteoporosis y como afecta al cuerpo?

La osteoporosis es una condición en la que los huesos se vuelven más frágiles y propensos a fracturas debido a un desequilibrio en el proceso de remodelación ósea. En lugar de mantener el calcio y el fosfato necesarios para su densidad y fortaleza, el hueso reabsorbe estos minerales en exceso, debilitando su estructura.

Esta condición afecta tanto a hombres como a mujeres, donde el alto índice de casos se da pasando la mediana edad, sin embargo, las mujeres son 4 veces más propensas debido a condicionales hormonales de la menopausia.

Es una condición que no genera síntomas visibles por ello se le conoce como silenciosa, uno puede enterarse hasta que el hueso se fracture, que usualmente suelen ser fracturas de cadera, vertebras de la columna y la muñeca.

Causas de la osteoporosis

Bajo peso corporal y huesos delgados: Las personas con estas características tienen riesgo de padecer esta afección.


Herencia: Si algún familiar tiene antecedentes o padecen de osteoporosis aumenta el riesgo.


Cambios hormonales: La disminución de estrógeno después de la menopausia.


Alimentación: Una alimentación deficiente de calcio, proteínas y vitaminas entre ellas la D aumenta el riesgo de pérdida ósea y osteoporosis.


Medicamentos: Cierto uso de medicamentos por tiempo prolongado tiene efectos secundarios en la salud ósea.


Estilo de vida: Los malos hábitos como fumar, beber alcohol, ser sedentario puede afectar en la salud de los huesos.

Osteoporosis

¿Cómo se diagnostica y mide la osteoporosis?

El estudio para valorar la densidad ósea se llama densitometría ósea. La densidad mineral ósea es la cantidad de masa por unidad de volumen o por unidad de área. El objetivo del DMO brindar un diagnóstico o pronostico.


De acuerdo con el contenido mineral óseo podemos dividir los estados clínicos de la Osteoporosis en etapas:


Normal: densidad mineral ósea -1 desviación estándar.


Osteopenia o DMO baja: densidad mineral óseo entre -1 y -2.5 desviación estándar.


Osteoporosis: densidad mineral ósea -2.5 desviación estándar.


Osteoporosis Establecida o con fractura: densidad mineral óseo por debajo de 2.5.


Los resultados se obtienen por medio del cálculo de FRAX una herramienta que permite calcular el riesgo de fractura a partir de la densitometría y el historial clínico.

Osteoporosis

Tipos de osteoporosis

Osteoporosis juvenil idiopática: Aparece una desmineralización del hueso entre los 8 y 12 años se caracterizada por dolor de espalda, pies y extremosidades, dificultares para caminar, suele resolverse con tratamiento y una vez pasada la pubertad.

Osteoporosis tipo I: Se da en una etapa postmenopáusica en mujeres debido a la falta de estrógenos.


Osteoporosis tipo II: Es producida por el envejecimiento.


Tratamiento

Depende de cada caso será el abordaje, los medicamentos más recetados son los bisfosfonatos que inhiben la reabsorción ósea, a su vez están las inyecciones de denosumab, claro todos complementados con un plan nutricional rico en calcio, vitamina D, Omega 3 y suplementos. Otro abordaje a esta condición es la terapia de reemplazo hormonal que será un tratamiento que llevará a cabo un endocrinólogo para administrar el medicamento más adecuado.

Recomendaciones

Alimentación y suplementación


Evitar fumar


Realizar ejercicios de resistencia y fuerza


Evitar el consumo de alcohol


Utilizar zapatos adecuados, para disminuir el riesgo de caídas e impactos que puedan generar una lesión o fractura grave


Adaptar espacios: Con iluminación adecuada, barras de agarre en las regaderas, escaleras y suelas antideslizantes.

No hay comentarios para este blog.

Deja tu comentario