fondo

Agosto 2025

Desequilibrio Hormonal y tu Salud Ósea: ¿Cómo las Enfermedades Endocrinas Provocan Dolor en Huesos, Articulaciones y Músculos?

Hoy quiero hablarles sobre un tema crucial que a menudo se subestima: la influencia de las hormonas en el dolor de huesos, articulaciones y músculos.

Como traumatólogo especialista en lesiones y patologías musculoesqueléticas aquí en Tijuana, recibo a diario en mi consultorio pacientes que buscan alivio para estos problemas. Es fundamental entender cómo el desequilibrio hormonal puede ser un factor subyacente en el dolor crónico que experimentan.

Sistema endocrino

El sistema endocrino está compuesto una red de glándulas que crean y liberan hormonas, esta conformado por la glándula pituitaria, glándulas suprarrenales, la tiroides, el páncreas y los ovarios por mencionar algunas.

Desequilibrio hormonal y trastorno metabólicos

Cuando el cuerpo produce muy poca o demasiada hormona o tiene problemas para recibirlas o procesarlas, se genera un efecto dominó. Un desequilibrio hormonal puede desencadenar un trastorno metabólico, alterando el funcionamiento normal del cuerpo.

Algunas afecciones relacionadas con el desequilibrio hormonal y los trastornos metabólicos incluyen:

Diabetes
síndrome metabólico
Tumores
Cáncer de tiroides
hipertiroidismo e hipotiroidismo
Nódulos tiroideos
Amenorrea (ausencia de periodos)
Acné hormonal
Infertilidad
Hipogonadismo
Trastornos de la menopausia
Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome premenstrual
Hipercalcemia e hipocalcemia
Osteopenia y osteoporosis
Deficiencia de vitamina D

¿Qué hormonas están relacionadas con los huesos?

A continuación, te explico las hormonas cruciales para tu salud ósea:

1,25-dihidroxivitamina D: Hormona reguladora del calcio, producida a partir de la vitamina D, es necesaria para la absorción del calcio.

Calcitonina: Protege contra los niveles excesivos de calcio en la sangre.

Hormonas sexuales: El estrógeno es un regulador clave de la remodelación ósea en mujeres y hombres, actúa sobre las células que forman y reabsorben. La testosterona es importante para el crecimiento óseo y también es una fuente de estrógeno en el cuerpo.

Hormonas del crecimiento: La hormona del crecimiento y su producción del factor de crecimiento similar a la insulina (IGF-1) influyen en la formación ósea.

Hormonas tiroideas: Necesarias para la maduración esquelética e influyen en el mantenimiento de los huesos adultos.

Cortisol: Grandes cantidades de esta hormona suprarrenal bloquean el crecimiento óseo.

Insulina: Importante para el crecimiento óseo, regula tanto la formación como la resorción ósea.

Leptina: Esta hormona circulante tiene influencias directas e indirectas sobre el metabolismo óseo.

Desequilibrio Hormonal y tu Salud Ósea: ¿Cómo las Enfermedades Endocrinas Provocan Dolor en Huesos, Articulaciones y Músculos?

¿Cómo las enfermedades endocrinas provocan dolor en huesos, articulaciones y músculos?

Desequilibrios en el metabolismo del calcio y el fósforo:

Hiperparatiroidismo: El exceso de hormona paratiroidea (PTH) eleva los niveles de calcio en la sangre al extraerlo de los huesos. Esto debilita los huesos (osteopenia, osteoporosis) y puede causar dolor óseo difuso, fracturas y cálculos renales. El dolor articular también es común.

Hipoparatiroidismo: La deficiencia de PTH provoca niveles bajos de calcio en la sangre y altos de fósforo. Esto puede llevar a espasmos musculares dolorosos (tetania) y, a largo plazo, a depósitos de calcio en los tejidos blandos, incluyendo las articulaciones, causando dolor.

Deficiencia de Vitamina D: La vitamina D es esencial para la absorción de calcio. Su deficiencia (osteomalacia en adultos y raquitismo en niños) provoca huesos blandos y débiles, lo que resulta en dolor óseo generalizado, debilidad muscular y deformidades.

Alteraciones en las hormonas tiroideas:

Hipotiroidismo (tiroides hipoactiva): La baja producción de hormonas tiroideas puede llevar a varios problemas musculoesqueléticos:
- Miopatía hipotiroidea: Debilidad, rigidez, calambres y dolores musculares difusos.
- Dolor articular: Rigidez y dolor en las articulaciones, especialmente en manos y rodillas, a menudo con hinchazón.
- Síndrome del túnel carpiano: Compresión del nervio en la muñeca, causando dolor, entumecimiento y hormigueo en la mano.

Hipertiroidismo (tiroides hiperactiva): El exceso de hormonas tiroideas también puede afectar los músculos y huesos:
- Osteoporosis: Acelera la remodelación ósea, lo que puede llevar a una pérdida de densidad ósea y mayor riesgo de fracturas.
- Debilidad muscular: Debilidad en los músculos proximales (hombros y caderas).

Osteoporosis por desequilibrio hormonal

La osteoporosis es responsable de un gran número de fracturas, especialmente de cadera, columna vertebral y muñecas, que con frecuencia causan una discapacidad severa.

Esta afección suele presentarse en mujeres posmenopáusicas, aunque también puede afectar a pacientes con deficiencia de estrógenos y a quienes reciben tratamiento con corticoides.

Un estudio australiano de 2017 sobre la "Prevalencia de la osteoporosis y las fracturas por fragilidad relacionadas con la edad" reveló que los riesgos de osteoporosis en mujeres aumentan progresivamente: a partir de los 45-49 años hay un 3.3% de riesgo, incrementándose al 50% alrededor de los 85 años.

La pérdida ósea acelerada después de la menopausia: Osteoporosis primaria tipo 1

En los primeros 5 a 7 años después de la menopausia, la reducción de estrógenos provoca una pérdida de masa ósea más rápida.

¿Por qué pasa?

Se crea un desequilibrio entre la reabsorción y la producción ósea en niveles tanto de estrógenos como de estradiol que cae un 10-15% y los de estrona un 35% esto provoca que el calcio que normalmente está bien "guardado" en los huesos se comienza a liberar hacia la sangre, el cuerpo para evitar que el calcio se acumule demasiado, aumenta su eliminación por la orina, absorbe menos calcio de los alimentos y ajusta la producción de ciertas hormonas relacionadas con su manejo.

Después, el ritmo de pérdida se vuelve más lento, entrando en una fase que se le conoce como osteoporosis tipo ll.

En general, las enfermedades endocrinas alteran el delicado equilibrio metabólico y regulador del cuerpo. Cuando este equilibrio se ve comprometido, los huesos pueden volverse frágiles, los músculos pueden debilitarse o experimentar calambres, y las articulaciones pueden inflamarse o desgastarse, lo que se traduce en dolor y disminución de la función.

Desequilibrio Hormonal y tu Salud Ósea: ¿Cómo las Enfermedades Endocrinas Provocan Dolor en Huesos, Articulaciones y Músculos?

Cómo mantener el equilibrio hormonal y proteger tu salud ósea

Mantener el equilibrio hormonal puede ser un reto, pero es clave para tu bienestar general y para conservar la fortaleza de tus huesos.

Realiza chequeos médicos anuales

Aunque no tengas síntomas evidentes, las revisiones anuales nos permiten prevenir. Algunos estudios básicos que tu médico puede solicitar son:
- Biometría hemática: Evalúa las células de la sangre.
- Química sanguínea: Analiza los elementos en el suero sanguíneo.
- Examen de orina.

Según los resultados, tu médico podría referirte a especialistas (traumatólogo, endocrinólogo, ginecólogo) o indicar un abordaje multidisciplinario.

Algunos síntomas de desequilibrio hormonal incluyen:
- Cambios o ausencia de menstruación.
- Fatiga.
- Cambios en la piel (resequedad, oscurecimiento en cuello o axilas, acné).
- Dolor en articulaciones o huesos debido a edema tisular, afectando principalmente pies, tobillos y piernas, lo que con el tiempo puede generar problemas ortopédicos más complejos.

Plan de alimentación balanceado y especializado

La dieta influye directamente en la producción de hormonas y en la salud de tus huesos.Trata de incluir:
- Grasas Saludables: para la producción de hormonas. como pescados, nueces y semillas de chía. El aceite de coco y el aguacate también son excelentes fuentes en omega-3.
- Proteínas de Calidad: Opta por pollo, pescado, huevos y legumbres esenciales para la reparación y crecimiento de tejidos.
- Fibra y Verduras: La fibra ayuda a eliminar el exceso de hormonas del cuerpo.
- Antioxidantes: Protegen del estrés oxidativo que puede afectar el equilibrio hormonal. Los frutos rojos, cítricos, té verde y vegetales son excelentes fuentes.
- Horario Regular de Comidas: evita saltarte comidas y procura incluir proteína en cada una para mantener estable el azúcar en sangre.
- Hidratación Adecuada: Bebe suficiente agua. Limita el consumo de bebidas azucaradas y cafeína, ya que pueden interferir con tus hormonas.

Ejercicio y actividad física

El movimiento es tu mejor aliado contra la pérdida ósea. Procura combinar:
- Caminatas rápidas de al menos 30 minutos.
- Ejercicios de fuerza para mantener la masa muscular y ósea.
- Actividades de bajo impacto como natación o yoga.
Realizar actividad física de 3 a 5 días por semana marcará una gran diferencia.

Regular el estrés

El estrés, particularmente la liberación de cortisol puede alterar tus hormonas. Para combatirlo, incorpora ejercicios de respiración profunda, ten una red de apoyo co quien puedas platicar, prioriza un sueño de calidad para que tu cuerpo tenga tiempo suficiente para recuperarse.

Aunque parezcan a simple vista que los huesos y las hormonas no tienen relación, en realidad trabajan intrínsecamente, el cuerpo es una orquesta, las hormonas son los directores que guían la sinfonía asegurando el equilibrio entre la formación y la reabsorción de tejido óseo.

Un desequilibrio, por pequeño que sea, puede tener repercusiones significativas, manifestándose en condiciones como la osteoporosis, el dolor articular y muscular, e incluso en una mayor susceptibilidad a fracturas. Por ello, comprender la influencia de hormonas clave como el estrógeno, la vitamina D, la calcitonina y el cortisol es fundamental para la prevención y el manejo de estas afecciones.

Priorizar chequeos regulares, adoptar una dieta equilibrada, mantener una rutina de ejercicio constante y gestionar el estrés no solo contribuye al equilibrio hormonal general, sino que también es una inversión crucial en la fortaleza y salud de nuestro sistema musculoesquelético que nos permiten movernos con integridad e independencia.

Si te interesa agendar consulta conmigo, será un placer poder formar parte de tu proceso, me encuentro en Tijuana Baja california en Torre norte 2.
Puedes enviarme un mensaje desde esta página y te responderé a la brevedad, o bien llamarme directamente para agendar tu cita.

No hay comentarios para este blog.

Deja tu comentario