fondo

Junio 2025

Fractura de Tobillo: Cuándo Operar y Cuándo No es Necesario

Una de las lesiones más comunes que llegan a consulta traumatológica y también entre las más complejas son las fracturas del tobillo.

Afectan múltiples estructuras: huesos, ligamentos (que mantienen la alineación articular), nervios y vasos sanguíneos y esta puede complicarse cuanto mayor sea el número de huesos fracturados, ya que las vuelve más inestables.

Esto se debe a que tu tobillo funciona como bisagra de puerta bien ajustada. Solo se mueve a dos planos: hacia arriba (flexión dorsal) y hacia abajo (flexión plantar). Para que esta bisagra funcione con suavidad y estabilidad, depende de tres huesos clave que encajan a la perfección: el extremo inferior de la tibia (hueso de la espinilla), el peroné (el hueso más delgado de la pierna) y el astrágalo (el hueso que conecta con el pie).

Estructura del Tobillo: ¿Qué le da soporte y estabilidad?

La "Copita" de soporte:
El extremo de la tibia y el peroné crean una especie de copa y dentro de este encaja la parte superior del astrágalo (hueso de forma irregular que une el pie a la pierna), como una pieza de un rompecabezas.

Los "Pilares" de Estabilidad:
Esta estructura está reforzada por tres prominencias óseas conocidas como maléolos:

  • Maléolo Interno (Medial): Parte de la tibia (en la parte interior del tobillo).
  • Maléolo Posterior: También parte de la tibia (en la parte posterior).
  • Maléolo Externo (Lateral): Parte del peroné (en la parte exterior del tobillo).

Cuando uno o más de estos pilares se fracturan, la estructura pierde estabilidad y precisión en su alineación.

Estos son los síntomas más comunes en una fractura de tobillo

  • Dolor intenso al apoyar el pie o aplicar presión
  • Inflamación, moretones y entumecimiento
  • Limitación funcional (dificultad para caminar)
  • Deformidad visible cuando se tratan de fracturas desplazadas
Estructura del tobillo

Tipos de fracturas de tobillo por forma y ubicación

Por forma:

  • Fisura (grieta sin desplazamiento)
  • Simple (rotura lineal)
  • Desplazada (fragmentos separados)
  • Conminuta (múltiples fragmentos)
  • Abierta (hueso expuesto)

Por ubicación:

  • Maléolo medial: Fractura de tibia interna. Si no hay desplazamiento o los fragmentos son pequeños, puede tratarse sin cirugía.
  • Maléolo posterior: Fractura en la parte posterior de la tibia. Si afecta >25% de la articulación, requiere cirugía por inestabilidad.
  • Bimalear: Fractura de dos maléolos.
  • Equivalente bimalear: Fractura de un maléolo con lesión ligamentosa medial (ej: rotura del ligamento deltoideo). Ambas son inestables y suelen requerir cirugía.
  • Trimalear: Fractura de los tres maléolos. Siempre es inestable y requiere cirugía.

¿Cuándo no operar una fractura de tobillo?

Cada paciente es diferente y factores como la edad y el tipo de fractura van a determinar que se aborde desde lo conservador por ejemplo las fracturas estables, es decir las no desplazadas infrasindesmales y transindesmales del peroné sin lesión medial pueden tratarse sin cirugía.

El tratamiento conservador consiste en la inmovilización con un tipo bota de yeso con el tobillo en ángulo recto (90°) durante 4 a 6 semanas. Este posicionamiento ayuda a prevenir contracturas. Durante este periodo se puede permitir una carga parcial de peso, seguida por rehabilitación para recuperar movilidad y fuerza.

¿Cuándo sí operar una fractura de tobillo?

Se indica cirugía si hay un desplazamiento óseo, si compromete la estabilidad articular, si hay lesión en otras áreas o existen múltiples fragmentos que requieren de placas o injertos para reconstruir. La técnica MIPO consiste en colocar placas con mínima apertura de la piel. Cuando son muy complejas en algunas ocasiones colocamos un fijador externo y damos espacio a la articulación para que se alineen los fragmentos.

Cirugía de tobillo

¿Cómo se elige la cirugía para tu fractura de tobillo? Factores clave

Si te han dicho que necesitas cirugía para tu fractura de tobillo, es normal que te preguntes qué tipo de operación es la mejor para ti. La respuesta, depende mucho.

El enfoque quirúrgico para reparar una fractura de tobillo no es único ni universal. La decisión sobre qué técnica usar (como placas, tornillos, o incluso una fusión o reemplazo articular en casos avanzados) depende de ti y de tu lesión específica.

Los médicos traumatólogos valoramos varios aspectos clave:

  • Tu estado de salud general: ¿Tienes otras enfermedades?
  • Tu edad
  • La gravedad de la fractura: ¿Cuántos fragmentos hay? ¿Está desplazada? ¿Hay daño en los ligamentos?
  • Tu estilo de vida y actividad: ¿Eres muy activo, deportista o llevas una vida más sedentaria?

Es importante si la fractura ha causado un daño muy severo en la articulación del tobillo, afectando gran parte del cartílago, las opciones pueden incluir una artrodesis que es fusionar los huesos para eliminar el dolor, o una artroplastia para reemplazar la articulación dañada por una prótesis.

Tipos de abordajes quirúrgicos

  • Abordaje Anterolateral: Se utiliza para fracturas del peroné y la tibia distal, así como para abordar la articulación tibioastragalina. Permite una buena visualización de la superficie articular y la aplicación de placas submusculares y subcutáneas.
  • Abordaje Posterolateral: Se utiliza para fracturas del maléolo posterior y la sindesmosis. Ofrece una buena visualización del fragmento posterior y facilita la reducción anatómica y fijación estable, incluyendo la sindesmosis.
  • Abordaje Medial: Se utiliza para fracturas del maléolo medial y la tibia distal, incluyendo abordajes para la reparación de la fractura del maléolo medial y la sindesmosis.
  • Abordaje Combinado Anterolateral y Medial: Se utiliza en fracturas complejas que involucran tanto la parte lateral como medial del tobillo.

Consejos Clave para tu Recuperación tras Cirugía de Tobillo

La fisioterapia es fundamental para recuperar la movilidad, el equilibrio y la fuerza muscular después de la cirugía de tobillo. Sigue siempre el plan personalizado que te diseñe tu fisioterapeuta, así como acudir a tus citas de seguimiento con tu traumatólogo para poder darle un seguimiento de la evolución de fractura.

Escucha atentamente a tu cuerpo: el avance en los ejercicios debe ser gradual y la intensidad solo debe aumentar si el dolor lo permite; nunca fuerces la recuperación, ya que el dolor es una señal importante.

Una vez superada la fase inicial de rehabilitación, puedes empezar a incorporar actividades de bajo impacto como la bicicleta estática, la natación o caminar sobre superficie plana, siempre bajo la autorización previa.

Preguntas frecuentes

¿En cuánto tiempo podré volver a caminar?

La respuesta varía significativamente en cada persona, ya que cada cuerpo y cada fractura son únicos y el tiempo de recuperación depende del tipo de lesión y su abordaje. Por lo general, podrás empezar a apoyar el pie y dar los primeros pasos con ayuda de muletas o andador, entre las 6 a 12 semanas postoperatorias.

Para apoyar este proceso y favorecer una recuperación más rápida y sólida, tu mejor aliado es el cuidado personal: con una alimentación rica en proteínas, vitaminas y minerales para reparar tu salud ósea y muscular, además de complementarlo con suplementos es importante mejorar hábitos y evitar por completo el tabaco, el alcohol, el café en exceso y las bebidas energéticas ya que estas sustancias pueden interferir en la cicatrización y consolidación.

¿Cómo dormir con fractura de tobillo?

  • Boca arriba con el pie en alto: Dormir de espaldas es una de las posiciones más recomendadas. Colocar el tobillo reduce la acumulación de líquidos, minimizando la hinchazón.
  • Almohadas firmes, pero cómodas: Usa cojines que mantengan el pie elevado a un nivel un poco por encima del corazón. Esto favorece el drenaje linfático y reduce la hinchazón.
  • Distribución estratégica: Coloca una almohada debajo del tobillo lesionado y otra debajo de la pierna para evitar tensiones.
  • Evita cojines demasiado blandos: No ofrecen el soporte necesario y pueden provocar que el tobillo quede en una posición incómoda durante la noche.

¿Cuáles son las complicaciones más comunes de una fractura de tobillo?

  • Retraso de consolidación: No cura en el periodo de 3 meses. ¿Te interesa saber más sobre complicaciones como la pseudoartrosis? Sigue explorando el blog.
  • Rigidez articular: Usualmente sucede por falta de movilidad y ejercicios de rehabilitación
  • Infecciones: Depende de cada paciente y el grado de infección se puede administrar antibiótico o bien puede ser necesario una intervención quirúrgica
  • Mala estabilidad: Si una fractura consolida en una posición incorrecta produjera una funcionalidad incorrecta, generando dolor, desgaste para ello sera necesario una cirugia de revisión
  • Artrosis postraumática: En algunos pacientes las fracturas pueden generar un avance en la degeneración articular lo cual requerirá una intervención como una fijación articular o artroplastia

Tu recuperación requiere atención y acción consciente: escucha siempre a tu cuerpo y no dudes en plantear todas tus dudas a tu traumatólogo sobre la lesión, tratamiento o recomendaciones. Cada caso se evalúa de forma integral para garantizar la mejor evolución posible.

¿Necesitas una valoración especializada?

Si buscas una segunda opinión, un familiar sufrió un accidente o necesitas orientación. Te ofrezco asesorías médicas a distancia para tu comodidad o bien, te espero en mi consultorio me puedes encontrar en Torre Norte 2, en Tijuana - un edificio accesible, con estacionamiento e instalaciones amplias y cómodas para que no tengas ninguna dificultad en recibir tu atención.

No hay comentarios para este blog.

Deja tu comentario