fondo

Junio 2025

Consulta de valoración: ¿En qué consiste y cómo prepararse?

Si estas buscando una segunda opinión, te quedaron dudas acerca de tu diagnóstico, el manejo del traumatólogo, tus lesiones o tratamiento, o experimentas dolor persistente o agudo. Incluso si se trata de tu primera vez acudiendo a una valoración, aquí te explico qué esperar.

Durante tu consulta con el Dr. Ricado Monge

Historia clínica y expediente

Lo primero que hacemos es conocerte, escuchar tu caso, abordaremos: Tus síntomas, antecedentes de patologías degenerativas tuyos o familiares, si practicas algún deporte o tuviste algún incidente

Si ya cuentas con estudios recientes, es importante llevarlos, ya sean estudios de fracturas: radiografías de la zona, si te lesionaste una zona específica como las lesiones de meniscos o ligamentos es importante llevar tu resonancia magnética, en caso de osteoporosis acudir con la densitometría ósea, cabe recalcar que esto es si ya tienes estos estudios recientes, en caso de no tenerlos no te preocupes en tu valoración te solicitaremos de acuerdo con las observaciones y requerimientos específicos.

¿Por qué son útiles? Cuanta más información tengamos, más precisa será nuestra impresión diagnóstica.

Exploración física

Posteriormente se procede a una exploración física. Trata de llevar ropa cómoda o ropa que se pueda movilizar bien para acceder al área de interés y que no te genere incomodidad o dolor a la hora de descubrirte esa área.

Realizaremos ciertos movimientos específicos para localizar alguna molestia dependiendo el caso podemos complementarlos con algún ultrasonido (tecnología que muestra tejidos blandos en tiempo real para diagnosticar tendinitis, bursitis o derrames articulares)

Diagnóstico y tratamiento

Solicitaremos estudios adicionales si son necesarios para complementar el diagnóstico para poder sugerir el tratamiento más conveniente y discutir si hay posibilidad de prolongar el tratamiento conservador o si es necesario una intervención quirúrgica (abierta o mínimamente invasiva) ventajas y tiempos de superación.

¿Cuál es el objetivo? Recuperar la funcionalidad del sistema musculo-esquelético en el menor tiempo posible.

Recomendaciones clave para tu consulta de valoración

Durante tu consulta de valoración ten la confianza de hacer todas las preguntas necesarias, para poder darte toda información que requieres o al ritmo que no necesitas para juntos poder trazar alternativas y posibilidades de toda la gama de tratamientos que se puede hacer para darte una vida sin dolor.

Al finalizar, repasa lo discutido y asegúrate de entender:

  1. El diagnóstico
  2. El plan de tratamiento

Asegúrate de que han quedado claras las explicaciones sobre tu caso y plantea todas las dudas que tengas. Si es necesario, pide alguna guía o material de apoyo para revisarlo en casa o con familiares.

¿Por qué es valiosa esta consulta?

Una visita con el traumatólogo puede parecer bastante abrumadora, pero te brindará certeza sobre tu salud y te proporcionará un plan personalizado para recuperar tu vida sin dolor e independencia.

Agenda tu cita

Te invito a consulta, me puedes encontrar en el edificio Torre Norte 2 en zona rio Tijuana, un espacio accesible con rampas, y pasillos amplios diseñados para tu movilidad, para que puedas trasladarte cómodamente si usas bastón, muletas, andadera o silla de ruedas.

Si estas en otra parte de la república, se te complica acudir a consulta presencial, pero te gustaría que te apoyara a resolver dudas, analizar tus estudios y darte una segunda opinión, te invito a agendar una asesoría online.

No hay comentarios para este blog.

Deja tu comentario