Una infiltración es poner una sustancia o medicamento en un área en específico, normalmente la que escuchamos mucho es dentro de articulaciones, la rodilla, la cadera, la columna, pero en realidad se puede poner en todas las partes del cuerpo para ciertas cosas.
Infiltraciones con corticoides:
Una de ellas es el antiinflamatorio esteroideo que es la vieja confiable. Es un antiinflamatorio que básicamente todos los tipos de infiltraciones en las pruebas y en los estudios se tiene que comparar contra el esteroide antiinflamatorio y le tienen que ganar en cuanto efecto y cuanto tiempo, o que sea comparable para sea un poquito válido que el empezar a usarlo.
Es el más barato y el efecto es un poquito más rápido que los otros. Se pone con anestésico normalmente le damos unas dos semanas para ver el efecto completo. Lo que se fue, se fue, lo que se quedó se quedó y a partir de ahí vemos que tanto tiempo le va a durar. A muchos pacientes les dura mucho tiempo y les va muy bien que esto obviamente lo combinamos con otro tipo de cosas para que también agarre más por ejemplo: terapia física, medicamentos, etcétera o algunos pacientes no les va tan bien. Eso nos habla a veces de la gravedad o qué tanto está avanzado el problema y lamentablemente si no les va bien o no les dura mucho tiempo quiere decir que quizás haya necesidad de pensar en algunas otras cosas.
Infiltración con PRP:
El plasma rico en plaquetas es básicamente para ponerlo de una manera sencilla, es sacarle sangre al paciente se procesa o se centrifuga y se saca una parte de donde vinen las plaquetas y estas se reintroducen.
La idea de ponerlos otra vez, es lo que les digo a los pacientes, es lo más cercano a algo, natural, que va a tener el paciente para bajar inflamación y para bajar el dolor. No regenera , no hace magia, no va a hacer de nuevo cartílago o muchas de estas cosas que a veces se usa para pada vender la idea de ponerlo. si funciona muy bien cuando se hace bien, baja mucho la inflamación baja mucho el dolor y tiene algunas propiedades que pudiera ayudar también en la reparación de algunas cosas, pero no va a regenerar.
Se ha visto una tendencia que dura un poco más el plasma rico en plaquetas que el esteroide inflamatorio el único problema es de que se recomienda que sea 2 a 3 veces lo que se infiltra.
Los tiempos entre cada infiltración varía, pero la idea es de que si decide hacerlo que se haga bien y la otra es de el costo, es un poquito más elevado que el esteroide.
Infiltración con Ácido Hialurónico:
El ácido hialurónico es una sustancia que la rodilla o el cartílago crea por sí mismo. Ayuda un poquito con la lubricación y con la nutrición del cartílago y el impacto de fuerzas y el cómo se manejan todas las células en la biomecánica de la rodilla.
Es una sustancia que se pone que es como un tipo gel que básicamente va a sustituir el ácido hialurónico que ya no hay en la rodilla ayuda un poquito con la lubricación, ayuda un poquito con el volumen y ayuda un poquito para dar nutrición a ese cartílago. Hay unas presentaciones o yo en lo particular lo mezclo también con antiinflamatorio para tener un poquito de los dos mundos, pero se puede poner también por sí solo.
Muchas de las presentaciones vienen por tres dosis por separado o una que es una dosis completa de seis mililitros. La dosis por separado son dos mililitros cada una y se puede optar por poner cada cierto tiempo hasta completar las tres. Yo en lo particular a mí no me gusta aplicar al paciente tres veces, entonces se puede poner las tres es una misma sesión y va a tener el mismo efecto que haber comprado el que es un poquito más caro. Lo que se busca con esto también bajar inflamación bajar dolor.
Los tiempos son un poquito más debatibles que los otros dos, porque también depende mucho de la gravedad y sí esa rodilla es óptimo, el poder ponerle ácido hialurónico
¿Cuándo se pone? cuando hay desgaste, no por una lesión de meniscos o por un dolor X de la rodilla, se va a poner ácido hialurónico porque no es la indicación.
¿Cuándo se pone?
Dependiendo de lo que se está buscando hay que considerar siempre todos los pacientes la gravedad del desgaste si en realidad les conviene alguno de ese tipo de infiltraciones y pues obviamente los costos. La idea es disminuir el dolor, disminuir inflamación lo suficiente para que puedan hacer terapia física y sus actividades diarias sin molestias. Va a llegar un momento donde estas infiltraciones empiezan a fallar, no van a ser tan efectivas conforme vaya avanzando el problema del desgaste.