background

Lesión por LCA

El ligamento cruzado anterior en la rodilla es uno de los ligamentos que se encarga de la estabilidad de la rodilla, o sea, que no se mueva para donde no se debe de mover.

De hecho, es el estabilizador primario más importante. Lo que hace el cruzado anterior es que evita que la tibia o el hueso de abajo se vaya de una manera excesiva hacia enfrente y que no se subluxe y no se lastime el cartílago ni los meniscos. Cuando se rompe ese cruzado anterior se pierde estabilidad y se puede empezar a dañar la rodilla.

Tipos de lesiones


Hay diferentes tipos de lesiones: hay lesiones parciales, hay unas que solo son unos desgarritos y hay lesiones completas.

Si es una lesión parcial, es solo un desgarro, pero está funcional, se le puede dar chance con un poquito de terapia. La idea es de que siga funcionando, pero en el caso de que sea una lesión parcial completa y no hay funcionalidad del cruzado, ahí sí se recomienda el reemplazarlo.

Cirugía de L.C.A


La cirugía consiste en que a través de una artroscopia se limpia lo que antes era del cruzado anterior y se pasa un nuevo cruzado, pero en este caso son tendones que posteriormente, después de un rato que está con ciertos estímulos, se va a convertir en ligamento. Esto se hace a través de dos túneles: un túnel en la parte del fémur donde pasamos el ligamento y otro túnel en la parte de la tibia donde se va a agarrar, y le hacemos ciertas pruebas para que ya quede estable.

Tipos de injerto


Es dependiendo también del paciente, porque hay muchos tipos.

Hay uno que se llama hueso-tendón-hueso que se agarra de la patela o de la rótula del paciente. Hay otro que se llama pata de ganso o de los isquiotibiales, que es de la parte de adentro de la rodilla. Hay del cuádriceps, que es la parte de arriba de la rodilla, entre otros.

Se puede quitar del propio paciente o se puede hacer un injerto que se le llama cadavérico, que es básicamente un injerto de un donador.

Tiene sus pros y sus contras escoger uno sobre el otro. El que mejor se integra es el que es propio porque trae células de la persona, se integra más rápido. El problema es que puede llegar a ser algo doloroso. El otro no duele, pero es costoso y tarda un poquito más en integrarse.

Dependiendo de la persona, hay unos que les puede interesar o convenir más injerto propio y hay otras personas que les va a ir mejor o se van a sentir mejor con un injerto cadavérico. Pero eso depende de cada quien.

Hay veces que dependiendo del tamaño de injerto que se sacó propio, el paciente no tiene el volumen ideal que normalmente buscamos, que es arriba de ocho milímetros de grosor del ligamento para que tenga una buena función, pero si a veces está muy flaquito o está muy débil, hacemos un híbrido o una combinación de los dos para poder cumplir con este tamaño, porque al final de cuentas lo que va a importar aquí es el tamaño.

Consideraciones previo a cirugía


Hay otras cosas en la rodilla que pueden influenciar la evolución de tu recuperación. Si hay una lesión de menisco, el tipo de lesión de menisco, si hay otra lesión en alguno de los otros ligamentos, si tu rodilla, por ejemplo, está angulada o muy angulada, puede ser un factor determinante para que te falle tu cruzado anterior.

Si ya hubo una lesión de cruzado anterior previa y se te hizo una cirugía y es una cirugía de revisión, ver si se va a hacer en un tiempo, en dos tiempos, si se tiene que agregar el injerto de hueso, entre muchas otras cosas. No es nomás llegar y reemplazar el ligamento en el mejor de los casos, pues sí, este va a ser tu caso, pero si no, se tiene que individualizar mucho al paciente para que te pueda funcionar y pueda durar ese cruzado y no haya necesidad de hacer una revisión.

Si tienes más dudas acerca de este tema, que es bastante amplio, puedes mandar un mensaje a hablar para poner una cita, o puedes poner un mensajito o comentario abajo. Nos llega por correo y te contestamos lo antes posible.