El reemplazo articular a la rodilla es el tratamiento final para un desgaste de la rodilla.
Este puede ser acelerado por una fractura antigua o fracturas que evolucionaron de una manera no tan buena. El desgaste propio de la articulación pueden ser por causas biomecánicas o por el mismo envejecimiento, o algunas enfermedades que atacan ciertos elementos de nuestro propio cuerpo, que en este caso son las células de la articulación o la sinovial que hacen que se desgaste un poquito más rápido.
¿Cuándo se recomienda cirugía?
Esta se recomienda, dependiendo del paciente. Si ya pasó por todos los pasos de tratamiento que es: terapia física, medicamentos, algunos tipos de infiltraciones y si ya no le está funcionando, la cura es poner una rodilla nueva.
La prótesis de rodilla consta de varios elementos, tres principales en las primarias en las normales, que es el componente femoral, que es básicamente en la última parte del fémur se hacen ciertos cortes del hueso para ponerle metal donde antes había cartílago.
¿Cómo esta compuesta una prótesis total de rodilla?
La prótesis de rodilla costa de varios elementos, tres principales en las primarias, que es el componente femoral, que consta en la ultima parte del fémur en hacer ciertos cortes en el hueso para ponerle metal donde antes había cartílago.
El otro que va en medio un plástico especial muy muy resistente, que es el que va a aguantar las cargas a la hora que camines o que realices actividades con tu rodilla.
Hay de muchos tipos hay de muchas formas y esto depende y va dirigido hacia el tipo de deformidad. Si hay lesiones en los ligamentos o alguna otra cosa.
La otra parte es la parte de abajo, el metal que va en la parte de la tibia también puede ser cementado, no cementado. Este también tiene diferentes formas dependiendo del tipo de prótesis. Aparte del tipo de prótesis, hay algo que se debe de considerar mucho cuando se te va a poner este componente y es que tan fuerte está esa base, si está muy débil o el hueso muy osteoporótico o tiene una fractura o hay algo que no lo haga una buena base.
Necesitamos, agarrar más por decirlo así o que tenga un poquito de más soporte de más abajo. Entonces se le agrega algo que se llama vástago, que es básicamente como un tubito, pero que va a distribuir las cargas para que haya menos posibilidad de que se afloje a un corto tiempo.
La herida para poner la prótesis normalmente es la misma que es en medio de la rodilla, pero a la hora de que ya llegamos a los músculos hay diferentes tipos de incisiones que usamos dependiendo de la experiencia y a veces que estamos buscando con el tipo de incisión. La común es una que se llama paramedia, que es básicamente de arriba para abajo pero por dentro de la rodilla.
Tipos de abordaje
La herida para poner la prótesis, normalmente es la misma que consiste en hacer un corte en medio de la rodilla, pero a la hora que llegamos a los músculos hay diferentes tipos de incisiones que usamos dependiendo de la experiencia y que estamos buscando con el tipo de incisión.
La más común se llama paramedia que es de arriba para abajo, pero por dentro de la rodilla poder ver bien. Hay otro tipo de incisiones que es para que a lo mejor las primeras semanas te recuperes un poquito más rápido, o se está buscando ver un poquito más y se necesita abrir, pero eso depende también lo que se está buscando. Si es una cirugía de primera vez o primaria o es una revisión de por que se aflojó o se infectó, etcétera pero eso ya es cosa que decide tu médico.
si quieres más información acerca de la prótesis de rodilla o si estás pensando en ponerte una te invito a agendar al 664 976 3510 o escribirme a: pacientes@mongeortopedia.com